Reflexión sobre la educación de las nuevas generaciones en el Siglo XXI: ¿Qué rol juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Sociedad del Conocimiento? ¿Cuál es el rol para los nuevos educadores?
jueves, 31 de marzo de 2011
Redes Educar para fabricar ciudadanos eduardo punset (Parte 1)
Sensibilizarnos como educadores ante el contexto del Siglo XXI y promover el cambio de paradigma sobre qué enseñar y qué aprender. Más valioso aún, ¿evaluar?... ya tenemos resultados de nuestro trabajo... un método tradicional las evaluaciones internacionales basadas.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Skype conecta a profesores y aulas de todo el mundo
Skype conecta a profesores y aulas de todo el mundo
Los educadores podemos aprender de otros. Sobre todo, comenzar a reflexionar sobre un cambio de paradigma para el proceso de enseñanza-aprendizaje: ¿qué es lo que debe enseñarse en el mundo de hoy? ¿qué debe ser lo importante, lo valioso de aprender para el mundo de mañana?
How to create a project on Skype in the classroom from Skype in the classroom on Vimeo.
Un recurso más para promover la interactividad, interculturalidad, reflexión sobre la comunidad planetaria... la colaboración y el intercambio de experiencias, intereses y oportunidades que nos ayuden a comprendernos.Los educadores podemos aprender de otros. Sobre todo, comenzar a reflexionar sobre un cambio de paradigma para el proceso de enseñanza-aprendizaje: ¿qué es lo que debe enseñarse en el mundo de hoy? ¿qué debe ser lo importante, lo valioso de aprender para el mundo de mañana?
Voki
Recursos educativo para integrar voz a Blogs, wikis, presentaciones que se desarrollen en el aula escolar, en http://www.voki.com/
jueves, 24 de marzo de 2011
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación a distancia: Radio Chat y Aprendizaje Móvil
Las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten desarrollar ambientes de aprendizaje interactivos, llegando a diferentes espacios geográficos, adecuándose al tiempo y lugar de sus usuarios. Las instituciones educativas a través de sus plataformas tecnológicas como el Blackboard, pueden ofrecer un aprendizaje activo (Brugos, 2002; pp. 262) a sus estudiantes: superando las barreras del lugar y tiempo a través de la posibilidad de acceder a las tareas, los foros de discusión o los recursos de apoyo (videos, audios, textos, vínculos); desde el lugar en el que se encuentren y en el momento en que lo requieran. Todo ello, mediante dispositivos móviles como los teléfonos celulares, iphone, ipad; que permiten la interactividad, la comunicación y la conexión con los tutores, estudiantes y materiales involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A esta forma innovadora que favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, se le ha denominado aprendizaje móvil.
Por tanto, cuando se hace uso de estas tecnologías en la educación, los recursos didácticos que emplean el audio y el video aplicados deben tomar en cuenta el propósito educativo del mismo, gestionar las actividades acordes a la formación educativa que se pretende; sobre todo, que sea una experiencia significativa para el aprendizaje de los estudiantes. El audio y el video deben ofrecer temas prácticos para promover la interacción y la comunicación que facilite el aprendizaje. Por ejemplo, como describe Peppino en Burgos (2007, pp. 249), la radio educativa debe contar con ciertas características; como son: a) la unisensorialidad, a través de la comunicación oral se estimula el pensamiento y la razón; b) la unidireccionalidad, desarrollar la comunicación empática; c) desarrollar una agenda que ayude a comprender, escuchar y reflexionar sobre diversos temas; más que oír; y d) fugacidad, se tenga en cuenta el propósito que se desea lograr y enfocarse a ello.
Un ejemplo aplicativo para promover la interactividad en la modalidad del aprendizaje móvil es la Radio Chat. Ésta es una herramienta que permite la transmisión de voz del profesor a sus alumnos sobre medios de Internet, al mismo tiempo que permite dialogar a través de mensajes escritos (Burgos, 2007). Lo cual, favorece el acercamiento con los alumnos para darles retroalimentación sin importar la ubicación geográfica. A través de este medio, los estudiantes pueden acercarse al docente por medio de mensajes escritos (chat) y recibir la retroalimentación de manera inmediata con la calidez y la empatía del docente. El docente puede fortalecer, orientar o guiar la sesión a través de la generación de preguntas, promover la participación activa en los estudiantes e invitar a la comunicación de experiencias.
Por tanto, cuando se hace uso de estas tecnologías en la educación, los recursos didácticos que emplean el audio y el video aplicados deben tomar en cuenta el propósito educativo del mismo, gestionar las actividades acordes a la formación educativa que se pretende; sobre todo, que sea una experiencia significativa para el aprendizaje de los estudiantes. El audio y el video deben ofrecer temas prácticos para promover la interacción y la comunicación que facilite el aprendizaje. Por ejemplo, como describe Peppino en Burgos (2007, pp. 249), la radio educativa debe contar con ciertas características; como son: a) la unisensorialidad, a través de la comunicación oral se estimula el pensamiento y la razón; b) la unidireccionalidad, desarrollar la comunicación empática; c) desarrollar una agenda que ayude a comprender, escuchar y reflexionar sobre diversos temas; más que oír; y d) fugacidad, se tenga en cuenta el propósito que se desea lograr y enfocarse a ello.
Un ejemplo aplicativo para promover la interactividad en la modalidad del aprendizaje móvil es la Radio Chat. Ésta es una herramienta que permite la transmisión de voz del profesor a sus alumnos sobre medios de Internet, al mismo tiempo que permite dialogar a través de mensajes escritos (Burgos, 2007). Lo cual, favorece el acercamiento con los alumnos para darles retroalimentación sin importar la ubicación geográfica. A través de este medio, los estudiantes pueden acercarse al docente por medio de mensajes escritos (chat) y recibir la retroalimentación de manera inmediata con la calidez y la empatía del docente. El docente puede fortalecer, orientar o guiar la sesión a través de la generación de preguntas, promover la participación activa en los estudiantes e invitar a la comunicación de experiencias.
lunes, 21 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
Redes para la Ciencia
Redes para la Ciencia
Entrevista interesante sobre la educación y las necesidades en el contexto actual. (Eduardo Punset y Ken Robinson)
Entrevista interesante sobre la educación y las necesidades en el contexto actual. (Eduardo Punset y Ken Robinson)
lunes, 7 de marzo de 2011
Conectar igualdad
Escritorio del docente: Inicio
Proyecto educativo para apoyar a educadores, alumnos, padres de familia en el conocimiento e incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación.
Proyecto educativo para apoyar a educadores, alumnos, padres de familia en el conocimiento e incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Eduard Punset - Global Education Forum (2/5)
Reflexión interesante al hablar sobre las herramientas o mediación de la cultura, los aspectos sociales en el aprendizaje... por ello, lo comparto...
martes, 1 de marzo de 2011
Una vida innovadora siempre abierta a la enseñanza delante de ella...
Considero que siempre será interesante observar cómo nos integramos a la naturaleza, aprendemos a partir de su silencio, su evolución, su belleza y su noble acogimiento para nuestra vida... por ello, aún cuando sea la innovación en la era digital, considero importante voltear a ver la vida en la que respiramos y caminamos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)